Los Honda Civic.


En la cultura del automovilismo, existen automóviles que destacan, algunos parecen autos de carreras escondidos detrás de autos comunes. Algunos tienen velocidades máximas bloqueadas por computadora, y otros cuentan con motores forjados en simples autos comunes, incluso con suspensiones con tecnología de la famosa F1. Los Honda Civic son un ejemplo notable de esta categoría. Comenzaron en Japón, donde los japoneses aman los autos compactos debido a las grandes ciudades. Después de la crisis del petróleo en Estados Unidos, los estadounidenses, con sus motores grandes de 8 cilindros y 6 litros de desplazamiento que consumían gasolina como si fueran tanques de guerra, se vieron obligados a cambiar a motores más pequeños y autos más ligeros. Así, Honda encontró una oportunidad de venta. Tras ver el gran crecimiento en ventas, optaron por convertir este auto en un líder de la marca, siendo una referencia muy buena en durabilidad y confiabilidad.




Años más tarde, Honda entró en la industria de las carreras, y como muchos saben, la mejor fórmula es un auto ágil y ligero. La potencia también es importante, pero no tanto, según los ingenieros de Lotus, quienes ganaron gran premios en todo el mundo con estos vehículos. Los aumentaron su potencia y los modificaron hasta la raíz, ya que su mecánica es sencilla, lo que da un margen de error muy pequeño, creando pequeños monstruos capaces de competir con vehículos que duplicaban o triplicaban su potencia y salir vencedores en pista.



Muchos modelos y tecnologías surgieron a partir de esto, como el Civic EG (1992-1995), el EK (1995-2000), el Acura Integra, el Honda S2000 y el poderoso y legendario Acura NSX. Este ejemplar en específico es un Civic EG, el cual está limitado electrónicamente a 210 km/h con su tecnología VTEC, creada a partir de los principios de la F1. Estos vehículos son grandiosas máquinas cuando quieres ir lento, pero se convierten en verdaderos demonios cuando quieres ir rápido. Su suspensión de doble horquilla independiente en las cuatro ruedas, extraída de la F1, nos da un vehículo excepcional, que hoy en día ofrece más prestaciones que muchos autos contemporáneos.



Yo, Daniel, tengo la fortuna de tener uno y es mi auto insignia y favorito. Además, al ser un auto de Japón, donde la cultura del tuning es impresionante, existen muchas posibilidades y opciones para armar el tuyo y hacerlo un auténtico auto de carreras. De aquí viene el meme de los Civic con laptop, ya que son autos muy modificados que, tan solo moviendo su configuración de aire y combustible, con mucho dinero y esfuerzo, pueden enfrentarse cara a cara con cualquier superdeportivo. Aunque no te dejes engañar, de fábrica no son autos muy rápidos.


Son autos emblemáticos para la cultura pop, apareciendo en la película "Rápidos y Furiosos 1", en la serie animada "Initial D", la cual también tiene sus libros, todos haciendo énfasis en la deportividad escondida detrás de un auto de 900 kg y poca potencia. Además, tienen varios modelos de Hot Wheels y autos emblemáticos que han ganado miles de carreras, como aquellos con la decoración Spoon y Mugen. Estos autos, o los amas o los odias, pero nadie puede negar que son increíbles y muy agradables para conducir. Por ello, este es mi auto favorito. ¿Pero tú qué opinas?






Comentarios

Entradas más populares de este blog